RESIDENCIA RED CULTURA
ICHTARAQAÑA CHINCHORRA
Residencia de Arte Colaborativo (2019-2020)
Caleta Camarones - Región de Arica y Parinacota
RESIDENCIA RED CULTURA
ICHTARAQAÑA CHINCHORRA
Residencia de Arte Colaborativo (2019-2020)
Caleta Camarones - Región de Arica y Parinacota
Mural colaborativo terminado
Este trabajo se considera procesual, el que contó con una previa visita técnica del territorio, planificación y trabajo con la comunidad principalmente con niños/niñas y jóvenes.
El proyecto se vió atravesado al finalizar, por la pandemia del 2019, lo que provocó cambios y un cierre no presencial.
OBJETIVO
Mediante instancias de escucha previas (3), generar proyectos de activación comunitaria que permitan fortalecer la confianza y el trabajo colaborativo entre habitantes de la Caleta Camarones, contribuyendo a un buen vivir en el territorio considerando sus problemáticas y adversidades.
Trabajar en base a hitos involucrando a actores/as y artistas locales de la región en conjunto a la comunidad.
2nda Escucha con la comunidad
Mapa Caleta Camarones - Zona Arqueológica
Laguna/ imagen que se colocó en el Mural a la entrada de la Caleta
CONTEXTO
La Caleta Camarones es una comunidad que se toma el territorio y lo ocupa, es decir no es un lugar regularizado. No tiene luz eléctrica ni agua potable. La comunidad utiliza generador a petróleo y camiones aljibes 3 veces por semana.
El territorio pertenece a la familia Ariztía y además es un lugar arqueológico en donde se encontró a la primera momia chinchorro. Se encuentra protegido por la ONU y organismos patrimoniales internacionales.
La comunidad tiene alrededor de 50 habitantes que varía de acuerdo a la temporada.
Es un lugar con diversas complejidades, entre ellas la violencia de género como una de las principales.
HITO: SEÑALAR
Creación de señaléticas para el humedal, en conjunto con las artesanas en concha de la caleta.
Las señaléticas están ubicadas en el humedal indicando el sendero para llegar a la laguna, lugar de balneario para las familias, niños y niñas de la caleta, ya que en la mar no está permitido bañarse.
Inicios del mural “La Mar es su pelo”, Realizado íntegramente por niños y niñas de la caleta
HITO: RESTAURAMOS PALABRAS SOBRE LA ARENA
Postura de conchas y finalización de la frase sobre el cerro, propuesta por la comunidad que dice “Bienvenidos a Caleta Camarones, cuna de la cultura Chinchorro”
Duración: 3 meses
Alcance: 50 -80 personas.
Lugar: Caleta Camarones, Región de Arica y Parinacota.
Año de realización: 2019 -2020
Financiamiento: Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
Alianzas: Artistas y cultores locales tales como: Andrea Chamorro, Aguacolla Films, Clarence Sánchez, Los Yawares, Sebastián Otaiza, Casa Yanulaque, Arica Doc, Juan Pablo Donoso, Alfredo Muñoz, Elizabeth Robles, CECREA Pichidegua, Sindicato de pescadores Caleta Camarones, Jorge Ardiles, Artesanas en concha de Caleta Camarones.
Función: Responsable
Afiche
RESULTADOS
Mural colaborativo de 15 metros, realizado por los niños y niñas de la caleta a la entrada e ingreso a la comunidad (Restorán de Lupita).
3 Escuchas colaborativas (una cada mes) con la comunidad, mujeres y niños/as plantearon sus inquietudes y necesidades.
Sendero con señaléticas en el humedal hacia la laguna, realizado por al comunidad.
Creación colaborativa de obra en teatro en miniatura realizada por niños/as, a partir de sus propios relatos y realidades.
Trabajo conmemorativo para el 8M con mujeres y niños/as de la caleta que les permitió cuestionar roles y estereotipos de género ligados al cuerpo y diferencias.
Actividades artístico/ recreativas permanentes durante todo el verano 2019 para niños, niñas y jóvenes.
Jornada de Cine documental y conversatorio al aire libre con el festival AricaDoc quien visitó la Caleta.
Paisajes sonoros y piezas audiovisuales testimoniales de la residencia realizadas por artistas de la Región.
Cierre virtual con parte de la comunidad realizado en octubre del 2020.
Laboratorio de señaléticas