HABITAR LA FRONTERA: Retrato de mujeres de Pichidegua (2022)
HABITAR LA FRONTERA: Retrato de mujeres de Pichidegua (2022)
Itinerancia de la muestra en escuelas básicas de la comuna.
CONTEXTO
Un alto porcentaje de mujeres (arriba del 50% del total) en trabajos de temporada, lo que provoca inestabilidad laboral.
Más del 50% del total de la población (20.000 hab), se declara de la religión católica.
Más del 50% de la población pertenece a la unidad territorial rural.
De acuerdo al índice de violencia intrafamiliar, por cada 100.000 habitantes, las denuncias serían de 680, arriba de la media nivel país, año 2023.
La oficina de la mujer y equidad de género en la comuna de Pichidegua, existe desde el año en que se realiza el proyecto (2022).
Sesgo en materia de género en establecimientos educacionales y entidades municipales. Escasés de espacios de ocio para jóvenes, mujeres y tercera edad.
Elsa Irena Salas Villagran - Enfermera autodidacta, partera.
TALLER
Realización de taller de fotografía abierto a la comunidad de práctica y teoría, de 8 sesiones.
PRÁCTICA EN TERRITORIO
Sesiones de toma de fotos de las mujeres tomadas en sus lugares de trabajo/hogares.
RETRATO DE MUJERES
Selección de fotografías y de mujeres para libro, por la misma comunidad.
Duración: 4 meses
Alcance: 800 personas.
Lugar: Comuna de Pichidegua, Región de OHiggins.
Año de realización: 2022
Financiamiento: FNDR 6% Gobierno Regional de OHiggins.
Alianzas: Oficina de la Mujer de Pichidegua, Biblioteca Municipal de Pichidegua, Corporación Cultural de Pichidegua, CECREA Pichidegua.
Función: Dirección
Itinerancia de la exposición y trabajo realizado. Los Romos, Pichidegua 2022.
Itinerancia de la exposición y trabajo realizado. Escuela San Roberto, Pichidegua 2022.
Algunas mujeres fotografíadas: Jackeline Estime (comerciante), Nancy Oyarzún (Dirigenta social y comerciante), María Maldonado (bombera), Luz Soto (viverista), Patricia Cabrera (temporera).
RESULTADOS
Fortalecimiento de las redes de mujeres de la comuna.
Instalar a las mujeres y a su trabajo como tema central.
Conmemoración del 8M 2022, con el lanzamiento del libro y participantes.
Problematizar el trabajo no remunerado de crianza, doble y triple jornada laboral de mujeres.
Instalar temas como raza, clase, religión, discapacidad y género al interior de las mujeres de Pichidegua.
Que el proyecto tuviese continuidad y una segunda versión el mismo año.
Visibilizar labores, trabajos y oficios de mujeres de la comuna.
Crear un archivo físico y testimonial de la memoria de las mujeres.