MIGRAESCUELA
Artes y oficios para la movilidad en niñeces y juventudes (2023)
MIGRAESCUELA
Artes y oficios para la movilidad en niñeces y juventudes (2023)
Implementar una escuela de Artes y Oficios que contempla 12 laboratorios, en horario después de clases para niños, niñas y jóvenes migrantes y no migrantes del Liceo A24 en el barrio Lira de la comuna de Santiago, con artistas educadores y profesores del establecimiento, pudiendo incrementar la integración, la educación artística integral, vinculando a sus emociones en el aprendizaje escolar.
--> Esquema gráfico para participar de la intervención del día del cierre 12-12-2023. Aviones con deseos se lanzaban al interior de un barco de papel dispuesto en el patio de la escuela.
Duración: 1 año
Alcance: 300 niños/as y jóvenes.
Lugar: Liceo A24 - Santiago
Año de realización: 2023
Financiamiento: FONDART Regional/ Actividades Formativas
Alianzas: CCC Centro de Cine y Creación, Centro Cultural la Moneda, Servicio Jesuíta a Migrantes, Bienal de Artes Mediales, Colectivo Sin Fronteras, Fundación Alicia Vega. AIEP Escuela de Teatro y Movimiento.
Función: Responsable
CONTEXTO
Liceo Comercial llamado A-24 Gabriel González Videla con las menciones de Contabilidad, Turismo y Administración.
Está ubicado en la calle Argomedo 360, Barrio Lira. Comuna de Santiago.
Alto negocio inmobiliario a los alrededores y barrio.
Posee una matricula migrante arriba del 90%, correspondiente a la más alta de la comuna (Data MIG 2023 DEM Dirección de Educación Municipal STGO).
Población del liceo que se desplaza constantemente de país, región y territorio (índice de deserción escolar, Dem STGO 2023).
Bajo rendimiento escolar (Categoría insuficiente- DIA, SIMCE, PAES 2023 Agencia de la calidad de Educación).
Alto índice de violencia escolar entre estudiantes y hacia docentes.
Poca o nula integración de las Artes a las demás disciplinas y asignaturas.
Aumento del sentido de pertenencia y autopercepción en NNNJ.
Rescate las memorias migrantes y contextuales.
Disminución de la violencia escolar significativamente.
Fortalecimiento de vínculos con el barrio y entorno.
Instalar el precedente de diálogos entre asignaturas y disciplinas.
Vinculación de las artes y los oficios al trabajo técnico profesional como una posible salida laboral.
Propiciar una educación en contexto.
CIERRE DE PROCESOS
El día 21 de diciembre Se llevó a cabo el cierre y finalización de procesos desarrollados durante el 2023 en el Liceo A24 Gabriel González Videla junto a educadoras, educadores, niñes, jóvenes y familias que llegaron ese día.
Les dejamos este registro audiovisual de la realizadora Natalia Morales, en donde se puede apreciar parte de lo que fue la clausura de todo el trabajo realizado durante el 2023.
Educadorxs Migraescuela
Lisseth Cabello
Camila Suazo
Felipe Morales
Claudia Araya
Invitadxs Migraescuela (facilitadores, artistas, educadores)
Cindy Corrales
Macarena Aqueveque
Esteban Santana
Compañía La Intensidad - Escuela de Teatro AIEP
Escuela de Danza AIEP
Profesoras talleristas y colaboradoras del LA24
Rebeca Romero (Encargada Migración)
Daniela Curilén (Educadora PIE)
Ana Guerra (Profesora de Lenguaje)
Alejandra Riquelme (Coordinadora PIE)
Organizaciones amigas
CCC Centro de Cine y Creación
Bienal de Artes Mediales
Colectivo Sin Fronteras
Fundación Alicia Vega
Registro y realización Audiovisual
Natalia Morales
Responsable del proyecto
Claudia Araya
Agradecimientos
Dirección de Educación Municipal Stgo, Liceo Gabriel González Videla, Valeria Duque, Johanna Cofré, Red Docente de Artes Visuales, Cindy Corrales, Fernando Mora.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de desarrollo cultural y las Artes (Fondart) 2023